En Maracaibo se instalado este martes 15 del año en curso , en
el auditorio del Banco Central de Venezuela, de la Parroquia Bolívar el
congreso de la patria ,por el partido socialista de Venezuela Psuv siendo
el coordinador Nelson Canquiz junto a
los voceros José Luis Acosta y Enrique Parra .El mismo esta conformado por los
14 motores productivos .en el auditorio del banco ese mismo día se realizaron
mesas de trabajo como una forma de impulsar y desarrollar estrategias para
salir de la crisis que hoy afecta a los venezolanos sí lo destacó Magdelis Valbuena, miembro del equipo regional del
Partido Socialista Unido de Venezuela y promotora del Congreso de la Patria,
capítulo. Este congreso abarcara todos los espacios que hacen vida en los Movimientos
Sociales, Educación, Vivienda, Salud, Transporte, Alimentación, Producción,
entres otros con la participación de los Concejos Comunales como un factor
importante en el mismo poder dar pasos a las necesidades que existen en las
comunidades
jueves, 22 de septiembre de 2016
PARO BOMBERIL YA NO AGUANTA MAS ¡

Los Funcionarios Bomberil se vieron en la
necesidad de hacer un llamado a muchas quejas que viene realizando desde hace
tiempo ,como una forma de que , la
alcaldesa Evelyn de Rosales los oiga ,le pide reabra el comedor que les elimino desde hace 2 años y ellos se ven
Obligados de buscar una forma de poder comer las 3
comidas en sus horas de trabajo, cosa la cual no les ha sido fácil debido a la
situación por la que está atravesando el país. La protesta es un derecho
consagrado para todos los venezolanos, pero como bomberos, el artículo 10 de
nuestra Ley, se nos prohíbe utilizar nuestros instrumentos para tales fines,
pero cuando la alcaldesa o algún funcionario requiere agua, allí no se les
aplica la ley ,ya que son obligados a llevarle el agua a sus casa ,esto lo
declaro un funcionario que pidió no dar su nombre ,ya que Pirela precisó que
presentará una denuncia ante la Fiscalía y quienes incurrieron en la falta,
deberán asumir posibles sanciones penales.
LAS 18 PARROQUIAS UNIDAS EN EL CONGRESO DE LA PATRIA 2016

miércoles, 3 de agosto de 2016
Gobierno da Respuesta a las comunidades
Como una forma de
homenajear a las madres de los sectores La Ciega, Playa
Macuto, los Pescadores, el Bajito y los Ranchos ,se realizo este martes 8 de
marzo desde temprano se empezó a beneficiar a mas de 500 familias. se llevo a
cabo la jornada de salud medicina ,odontología, peluquería ,Pediatría y medicina general por la fundación vida
salud conjunto con funda mercado venta de comida con productos
de la cesta básica 3 arroz, aceite 1,caraota negra 1,azúcar 1,chica por
1380,beneficiando a 5000 familia de los 5 sectores ,de la mano del gobernador.

Censo Casa de Alimentación
La Abogada Judith Lara Coordinadora por Fundaproal de la
casa de Alimentación 2300560 ubicada en el sector la Ciega de la Parroquia
Bolívar, efecto estas mañana en la Plaza
Helimines Pírela la carnetizacion a los beneficiarios, Este es un proceso que se
realiza al año como una forma de llevar el control de la alimentación de las
personas que acuden de lunes a viernes por un almuerzo y una merienda.

COMUNIDAD
Entres Charla, Cuentos y la caja viajera El bibliobús nos visito ..

domingo, 1 de mayo de 2016
LOS LOGROS SE LOGRAN EN LA CASA DE LOS SABERES.

lunes, 4 de abril de 2016
LA LEY ES AMNISTÍA ES UN AUTOPERDÓN DE LOS DELINCUENTES
Descubriendo
la Historia del Sector
Buscando
información del sector la ciega y sus Instituciones que hacen vida cotidiana en
la comunidad desde su inicio , me encontré con un Articulo muy interesante, el cual me pareció importante compartir con
los lectores de este Blogs.
Maracaibo
(EntreSocios). Antes de la década de los años ‘40, “los incendios en Maracaibo
terminaban cuando no había nada más que quemar”, en palabras del mayor (B) Luis
Arrieta Acosta.

Algunas
fuentes mencionan que la ciudad contaba desde 1882 con un Cuerpo de Bomberos,
presidido por Rafael Sordo y calificado como un “signo de adelanto y progreso”
para la capital zuliana; otras indican que tal función la cumplían las iglesias
Catedral, Santa Bárbara y San Juan de Dios, pues hacían sonar sus campanas
cuando se veía algún indicio de fuego.
En
esos momentos de alarma, “la gente salía de sus casas con dos tobos en mano y
hacía una cadena humana desde el lugar del incendio hasta el Lago. De esa
manera se pasaban el agua uno a otro”, refiere Arrieta, pero tal método sólo
servía para siniestros de menor magnitud.
En
aquella época, la ciudad estaba creciendo y requería servicios ajustados a su
desarrollo. Cada vez había más edificios que cuidar, algunos considerados
“rascacielos” por tener alturas no vistas hasta el momento.
En
1.940, el gran incendio que consumió el edificio de la firma comercial Breuer,
Möller&Cia. -enla PlazaBaralt-motivó al Club Rotario de Maracaibo a tomar
acciones para crear, dos años más tarde, el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo que
hoy conocemos, cuya sede original en el sectorLa Ciegaes la única original que
queda en el país.
Historia
de La Ciega.
Misterioso
siniestro
Breuer,
Möller&Cia. era regentada por uno de los tantos alemanes que llegó a
Maracaibo en busca de prosperidad: Eduardo von Jess Werner. Desde 1865, la
firma se dedicaba a la importación a gran escala de mercancías, víveres y
materiales de ferretería, a la exportación de café y productos diversos y a
distintas operaciones bancarias. Logró imponerse como la primera casa mercantil
en su categoría, por encima dela Blohm&Cia.
Su
edificio, situado en la esquina de las calles Urdaneta y Comercio, fue
construido durante la época de la Colonia por el rey Felipe V para servir de
sede a la Compañía Guipuzcoana, encargada del monopolio comercial de la
provincia de Venezuela. Posteriormente alojó a la Aduana de Maracaibo.
En
1940, mientras en otras latitudes se vivía la Segunda Guerra Mundial, los
alemanes residentes en nuestra ciudad fueron víctima de diversas muestras de
rechazo contra el conflicto bélico, independientemente de que estuvieran o no
involucrados en él. Se dice que ese pudo haber sido el motivo para que, la
noche del 5 de julio, los almacenes del edificio fueran incendiados
intencionalmente. Las llamas consumieron todos los pisos y no causaron víctimas
humanas, por fortuna, pues el sitio fue evacuado con prontitud.
Las
pérdidas materiales no consistieron únicamente en la desaparición de toda la
mercancía, sino también de documentos, archivos y fotografías de la familia von
Jess.
Kurt
Nagel von Jess, nieto de don Eduardo, se dedicó desde ese momento a buscar
copia de todos aquellos papeles que demostraran su filiación, teniendo que
revisar cientos de partidas de nacimiento de habitantes de Maracaibo. Ello
perfiló posteriormente su perfil de historiador, genealogista y cronista de la
ciudad.
En
el mismo terreno fue construido otro edificio que aún se mantiene en pie y que
funcionó como sede del Banco de Maracaibo. Luego sirvió como sede dela Oficina
Nacionalde Identificación y Extranjería (Onidex).
Al
rescate de la ciudad
De
nada valían éstas y otras obras arquitectónicas de la ciudad si se dejaban de
tomar previsiones para que no terminaran como el Mercado Principal, el Mercado
Los Buchones y la firma Breuer, Möller&Cia; por ello, un grupo de eminentes
personalidades reunidas en el Rotary Club de Maracaibo nombró una comisión que
se encargaría de darle vida al Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad.
Dicha
comisión se convirtió a la vez en la primera directiva de la institución. La
integraban Carlos Julio d’Empaire (presidente), Fernando Chumaceiro Capriles
(vicepresidente), Apolodoro Chirinos (tesorero), Luis Guillermo Pineda (primer
vocal), Rodolfo Auvert (segundo vocal) y Will Link (tercer vocal).
El
acta de la primera directiva data del 19 de noviembre de 1941, sin embargo, el
Cuerpo de Bomberos de Maracaibo inició sus operaciones el 14 de febrero del año
siguiente.
Tal
iniciativa fue respaldada por el presidente del Zulia, Manuel Maldonado, quien
para esas fechas promulgó un decreto que permitió la contratación de Ángel
Darío Alvarado, comandante de bomberos de Panamá, como formador de los diez
primeros bomberos de la ciudad. Adicionalmente, se importaron desde Estados
Unidos los dos primeros carros bomba con capacidad para dos mil500 litrosde
agua, provistos por la empresa Harvester Export.
En
julio de 1941 el presidente dela República, Isaías Medina Angarita, ordenó la
entrega de los recursos necesarios para la construcción de la sede del Cuerpo
de Bomberos de Maracaibo, en el sectorLa Ciega.Allíse erigió una edificación
con forma de “u” que aún hoy conserva los tubos deslizantes que conectaban los
dormitorios con los camiones. En lo más alto de la torre hay un pito rojo que
en la década de los años ’40 y ’50 se empleaba para anunciar incendios. Una
escalera permitía a los bomberos asomarse a lo alto para determinar la
ubicación de las llamas.
El
grupo de bomberos fundadores fue conformado por Helímenas Pirela, Amado Augusto
Ferrer, Víctor Mavares, Daniel Ferrer Rodríguez, Isaías Carrasquero, Betulio
Cedeño, José Portillo González, Luis Guillermo Balzán y Norberto Bracho, además
de Ángel Darío Alvarado -en calidad de instructor-. En aquella época ganaban 75
bolívares mensuales.
En
1947 se creó una estación auxiliar en la calle Arismendi y, posteriormente,
tres cuarteles auxiliares ubicados al lado del Hospital Universitario de
Maracaibo, Zona Industrial y urbanización La Rotaria. Luego estableció su
comandancia general en la avenida Santa Rita con calle Pichincha, justo donde
está la famosa “bola del gas” que surtió del vital servicio a Maracaibo.
Otros
cuerpos de bomberos se han creado a lo largo del estado Zulia: Cabimas,
Sinamaica, Ciudad, Ojeda, Santa Rita, San José de Perijá, San Carlos del Zulia,
Machiques y Caja Seca. Uno de los más recientes es el de San Francisco.
Conducta
ejemplar
El
Cuerpo de Bomberos de Maracaibo ha participado en innumerables sucesos,
rescatando de la
tragedia a cientos de personas, bienes y edificaciones. Su primera aparición
pública fue el 25 de febrero de 1942 en un incendio en la calle San Martín
(entre Dr. Portillo y Dr. Quintero Luzardo).
Entre
sus actuaciones históricas se recuerdan el incendio en el sector Bajo Grande,
el 10 de junio de 1958. Ese día, en el campo de la Richardmond ExplorationCo,
tomó fuego un tanque de almacenamiento con 56 mil barriles de petróleo, a causa
de un rayo caído durante una tempestad. Los bomberos lograron dominar el fuego
y extinguirlo.

Los
bomberos también fueron cruciales para apagar las llamas producto de la caída
de un avión comercial de Viasa sobre el sector Ziruma, el 16 de marzo de 1969.
La aeronave cargaba 24 mil libras de combustible. En esa tragedia murieron 155
personas.
Éstas
y otras historias se aprecian en el Museo del Bombero “Mayor (B) Luis Arrieta
Acosta”, ubicado en nuestra ciudad.
Redactor:
Jairo Márquez Lugo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)