Curiosidades

Parroquia Bolívar (Maracaibo)

Bolívar, es una parroquia del Municipio Maracaibo del Estado Zulia, y de la ciudad de Maracaibo. Lleva el nombre del libertador Simón Bolívar.

La parroquia Bolívar cuenta con una población estimada de 26.211 habitantes (2008), una superficie de 3 km² y una densidad de población de 8.737,00 habitantes por km².

Límites generales

La parroquia Bolívar se encuentra entre las parroquias Olegario Villalobos y Santa Lucía al norte (Av 77, 5 de julio; Calles 85, 88 y 93), el Lago de Maracaibo al este y al sur, la parroquia Santa Lucía al este, (Av 9B, 8 y 4) y la parroquia Chiquinquirá al oeste (Av 15 Delicias, Av 13 y 12).

 

Hidrografía y Población

Hidrografía

La cañada la Ciega, atraviesa buena parte de la parroquia constituyendo su principal cuenca de norte a sur, sale a la parroquia Santa Lucía donde pasa bajo el puente O’ Leary (previamente conocido como Puente Lares por haber sido construido por el Gobernador José Ignacio Lares Baralt) para volver a la parroquia Bolívar y desembocar en el lago de Maracaibo.

La cañada Macuto viene de la parroquia Santa Lucía y marca uno de los límites norte de la parroquia Bolívar antes de desembocar en el lago de Maracaibo al norte de la Biblioteca pública del Zulia.

Población

La parroquia cuenta con una población estimada de 26.211 habitantes, por ser el sector más antiguo de Maracaibo no tiene muchos edificios altos y si viviendas sencillas, principalmente en los sectores Santa Bárbara y Veritas. Anteriormente había mas viviendas tradicionales constituyendo el emblemático barrio “El Saladillo” el cual fue demolido en 1970 por el gobierno central con propósitos de urbanismo destruyendo un ícono cultural del Zulia. Un ejemplo de lo que fue el Saladillo lo constituye la calle Carabobo (94). Adicionalmente parte de lo que fue el Saladillo ha sido reconstruido como fachadas para nuevas urbanizaciones en la avenida 93.

 

 

Centros gubernamentales

En la parroquia se encuentran los principales centros gubernamentales de la región como la gobernación del estado Zulia (Palacio de los Cóndores), la alcaldía de Maracaibo, una oficina del Banco Central de Venezuela, el registro principal del Zulia y la capitanía de puerto.

Vías de comunicación

Las vías principales son los tramos de las calles 77 (5 de julio), avenida 15 (Delicias), avenida 2(El Milagro) y calle 93 (Padilla) que son las más anchas y en mejor estado, la mayor parte de la parroquia es arrevesada por estrechas y sinuosas calles, mal asfaltadas y dañadas por las cañadas, muchas veces la calle es reducida o hasta interrumpida por puestos de comerciantes informales (buhoneros).

No hay comentarios:

Publicar un comentario