Trabajos de Investigacion

INTRODUCCIÓN
          En este trabajo de investigación del programa  de formación de grado de comunicación social parte desde el enfoque del espacio en el desempeño de desarrollarnos como profesionales. Adquiriendo conocimientos con herramientas necesarias según el contexto de la sociedad comunidad para un nuevo esquema de educación. Considerando el poder fundamental de las necesidades de un desarrollo humano sujeto para la construcción de una cultura nueva ciudadana para una sociedad justa y liberadora.
           A lo largo de este trabajo como proyecto de grado para optar al T.S.U. En producción de medios. Hemos venido aplicando  la  metodología aplicada por la Universidad Bolivariana de Venezuela en los triunfadores dejando claro como la comunicación se configura como un medio de importar para un mundo social, como un elemento integral para crear y promover un cambio al sujeto y a su opinión pública. 
          Los estudiantes de comunicación social del programa formación de grado deben de adquirir conocimientos teóricos y prácticos aprendidos en el tiempo de formación con saberes propios. Permitiendo al estudiantes su investigación en conceptos aprendidos para ejecutarlo en las comunidades de igual manera los docentes, profesores, tutores o tesista, deben orientar al triunfador para que aporten la información en conjunto con las demás unidades curricular que el  proyecto requiera; desde el inicio hasta el final de grado aplicando la metodología con los autores estudiando en cada proceso de investigación.
          Es fundamental entender que mediante la metodología se lleve a la conclusión o criterio de proyecto mediante estas líneas de investigación  se conoce el análisis de los medios de comunicación; redes sociales, públicos, privados, y alternativos como funciones de política editorial donde se promueve la participación para el desarrollo de una necesidad. Mediante una comunicación como un proceso social creando necesidades con la realidad manipular diferentes perspectivas mediante un contexto destruye el tejido social, los medios de comunicación pueden construir o destruir proceso de cultura.
          La comunicación es el proceso social humano más importante .es la herramienta que hace posible a la sociedad que desde un punto de vista se entiende por la comunicación la acción y el efecto de comunicarse. Por la necesidad de estar informados, recibir noticias es por esto que una sociedad o pueblo requiere de medios encargados de informarles.
          Dentro del contexto de los medios de comunicación en Venezuela uno de los acontecimientos más importantes que se ha dado en los últimos años. Es el surgimiento de la comunicación alternativa entendida como el empoderamiento, por parte de las comunidades del que hacer comunicacional. La comunidad participando en la formación e impulso de sus medios impresos o audiovisuales, de sus emisoras de radio comunitaria y muy fundamentalmente del ejercicio de una conciencia que le permite desmontar el discurso de los medios de comunicación privados.
          En ese sentido de la comunicación alternativa presentamos el presente trabajo de investigación que busca la creación de un medio impreso comunitario en el sector La Ciega de Maracaibo.
          El boletín informativo ¨La Ciega¨ nace como producto de 6 semestres de formación universitaria a través de la Misión Sucre y del PFG en Comunicación Social de La Universidad Bolivariana de Venezuela.  Lo concebimos como un medio de comunicación alternativo en el cual la comunidad participará de manera protagónica en la producción de los contenidos del mismo.
I
INTERACION COMUNITARIA
          Desde el inicio del trabajo que hoy presentamos hemos venido trabajando en el sector La Ciega, de la Parroquia Bolívar, en la ciudad de Maracaibo, el trabajo realizado nos ha permitido vincularnos a la comunidad y a las organizaciones y grupos familiares que en ella hacen vida, es un trabajo que veníamos realizando como habitante del sector y que toma un nuevo matiz, al ser orientado por la metodología de la Investigación Acción Participante, como estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela a través de la Misión Sucre en la Aldea Universitaria Cárcel nacional de Sabaneta.
La Interacción comunitaria durante la investigación ha sido de aprendizaje entre sujetos entendiendo el comportamiento de cada núcleo familiar, entendiendo el porqué de su conducta, de su lenguaje y actitudes entendiendo las herramientasconceptuales y teóricasde cada autor expuesto en este trabajo de investigación comunitario en la praxis comunitaria.  Porque el sujeto como tal   comprende la realidad de las experiencias y muchas veces produce encuentros de variables que profundice mejorar su calidad de vida, mediantes cambios.
Mediantes estas Interacción se vinieron realizando las siguientes Actividades Culturales, y talles desde el 30 de Enero 2013 Se Realiza un Taller con los organismo Iclan, Inperluz, Hidrólago, Unefa, Infraestructura de la Gobernación para obtener el Diagnostico participativo y así busca las necesidades y problemáticas del sector participaron 20 personas., así el 4 y 5  Febrero 2013 Se realizan asamblea con fundacomunalJhonatan Linares, Iclan Lenin Froilan, Seniat Pilar Oberto para la adecuación del concejo comunal. Reunión en la casa de la Señora Yajaira Fereria para la conformación del equipo de trabajo para la adecuación del concejo comunal donde no se lego a ninguno acuerdo entre los habitantes 
Después el 20 Diciembre 2012 se realizó Fiesta Decembrina ,para 200 Niños(as) de los tres sectores los ranchos ,el bajito y la ciega contando con el apoyo en Logísticas Restaurante Tomasa, Central Única de Transporte, Pedro Marín, (Carga y Descarga Transporte aduanero), Fabrica de Uniforme 48-54, Frigorífico caracas y Bomberos de Maracaibo. En la colaboración de juguetes Bolipuerto de Maracaibo. Conjunto Residencial Parque Habita, Traki, Seniat, Unir y Severnca ,no fue sino en los días 25,26 y 27 de Agosto 2013 se organiza un  Plan Vacacional Niños(as).50 de 6 a 13 años, contando con el apoyo en Logísticas Restaurante Tomasa, conjunto Residencial Parque Habita , Central Única de Transporte, Pedro Marín (Carga y Descarga Transporte aduanero), Fabrica de  Uniforme 48-54, Frigorífico Caracas, Bolipuerto de Maracaibo (el Puerto), Seniat, Instituto Universitario de  Tecnología (UNIR).Realizando visita a Capitán chico Tierra de ensueños, Banco Central de Venezuela, Palacio Legislativo Aeropuertos de Maracaibo, Bomberos Aeronáuticos y Vereda del Lago .El 28 Septiembre 2013. Mega Jornada de Salud la logística y  equipo humano de Barrio Adentro fue portado por el Seniat. Se Realizaron jornada de Medicina General, Odontología, Cardiología, Pediatría, con actividades cultural por el bienestar de la comunidad en general 
Para el 22 de Enero 2014 el Seniat Realiza Donación de bolsa con ropa, sandalia, sabana, para los 3 Sectores en el estacionamiento del Señor Robet Ferreira la participación fue masiva y favorecido a las familias 
 17 Mayo 2014 Homenaje a las madres procesadora de la casa de alimentación en conjunto con las madre de los tres sectores; Bajito, Rancho y La Ciega  contando con el apoyo en Logísticas; Casa de Alimentación, Restaurante Tomasa, Central Única de Transporte, Pedro Marín, (Carga y Descarga Transporte aduanero), Fabrica de Uniforme 48-54, Frigorífico caracas y Bomberos de Maracaibo. Faculta de Artes Escénica el espacio físico. Bolipuerto de Maracaibo, con el papel de regalo y el Seniat con los Obsequios a las madres, Secretaria Cultura Grupo Antañón
Como producto de esa interacción con la comunidad resulta este trabajo de investigación que nos permitió realizar la reseña histórica del sector, hacer una descripción de los flujos comunicacionales en la comunidad y realizar junto a la comunidad un diagnostico comunicacional.
Reseña Histórica Del Sector La Ciega
          En el año 1972, se realiza ensanche (extensión oamplitud)de la bahía del puerto. Con el dragado de la bahía, y la construcción de malecones con el relleno de la tierra extraída del mismo lago, se le suma al área urbana de Maracaibo aproximadamente 15.000 metros cuadrado, para su construcción se contrata a la empresa norteamericana Raymond Cocrete Pile Company.
Con esta obra desaparecen algunos sitios pintorescos y populares como el Club del Lago. Punta Arrieta, Club Pajizo, pero con ellos se contribuyó a sanear la zona y a mejoras el servicios portuarios. Esta zona recibe el nombre la Ciega.Ya en el año 1941 se presenta la primera propuesta urbana realizada por el Señor Benito Rocajolo, donde propone la posibilidad de ubicar a la Universidad en el Área de cegado del puerto. Propuesta que solo quedo en papel 1944.
 En Junio el gobierno Nacional presidido por el general Isaías Medina Angarita comienza la construcción sobre el ensanche de la Bahía del Puerto de la Casa del Obrero para albergar a los sindicatos recién formados por el movimiento obrero, estando la construcción a cargo del ingeniero Juan Rivera Fierro. Se proyectan espacios para reuniones, gimnasio, aéreas servicio médicos y demás.
          Para elaño 1945 inaugura la casa del Obrero entre los meses  de mayo a julio del 24 de agosto hasta el 24 de septiembre se efectúa en Maracaibo la gran exposición Nacional de Industria y comercio, en la Ciega, se construyen pabellones especiales por varios expositores, como atracciones además de las referentes a la exposición, hay conciertos y bandas sinfónicas, cine para  niños, teatro, deporte terrestres y náuticos, fuegos artificiales, orquestas de baile.
Luego de muchos años de diligencias para conseguir un edificio apropiado para la instalación de la Universidad del Zulia, se determina que  el único local adecuado es la casa del obrero recién construida, en los terrenos  de la ciega. El  movimiento obrero cede esta edificación a la Universidad del Zulia para su apertura.
          Y  en el 1945 la junta Revolucionaria del Gobierno presidida por el Presidente Rómulo Betancourt” considerando que ha sido justificada la aspiración tradicional del pueblo del estado Zulia, la reapertura de su  Universidad, aspiración que encuentra en su justicia en la opinión unánime de Venezuela ”dispone la instala con de la Universidad del Zulia según decreto No 334.es nombrado el Dr. Jesús Enrique Lossada rector y se determina que esta sea llevada a cabo el 1ro de Octubre con las facultades de derecho, ciencias física y matemática Y ciencias medicas, al termino justo de 42 años de inicua por mandato Cipriano Castro. La Ciega es el escenario de la vuelta a las luces.
En la Actualidad la familia son de escasos recurso, clase baja,  y cuenta con una población de 216 personas ,32 familias ,4  adolescentes de condición especial 22 Adultos mayor y 65 casa  El Consejo Comunal del sector, La Ciega se conformó en el año 2004 con el nombre calle Oriente que   abarca desde la  Plaza Colon, calle 98 con Av. 1 B  al Lado de Traki, hasta
RESEÑA HISTORICO DE LA PARROQUIA BOLÍVAR
          La Parroquia Bolívar lleva el apellido del libertador Simón Bolívar se encuentra Ubicada al   Noroeste del Municipio Maracaibo Estado Zulia ,cuenta con una población estimada de 26..211 habitantes según censo del 2008,se puede llegar por diversas vías :la intersección de la Av. Las Delicias , Av. 5 de julio ,siguiendo la costa del Lago de Maracaibo con rumbo Sur y Oeste atravesando la Zona Portuaria, hasta llegar a la Avenida Ayacucho , con rumbo Norte hasta  interceptar la calle 100 Libertador rumbo en ella se albergan 10 sectores.
          Maracaibo por su ubicación geográfica desde los primeros años de su fundación poseía un muelle natural que se convirtió en el principal puerto sobre el Lago de Maracaibo. Según historiadores locales, el Lago llegaba hasta donde hoy está la oficina principal del correo en el año de 1.927.
          Aproximadamente, el Gobierno regional para la época inicio una ampliación del litoral lacustre el cual consistió en el dragado de la bahía, ganando terreno al lago con el relleno de esa zona donde se construyeron muelles y malecones para los buques, así surgió la zona extensa llamada La Ciega, la cual sirvió de sede con posterioridad al Estadio del Lago, años después en el mismo lugar se construye el Cuerpo de Bomberos y la Casa del Obrero que más tarde sería la sede de La Universidad del Zulia.
          Para poder construir parte del nuevo puerto hubo que cegar todo el lugar en el que actualmente se encuentra Bolivariana de Puertos, La Secretaria de Cultura, el Teatro Inés Laredo, La Facultad de Artes de La Universidad del Zulia, La Contraloría General del Estado Zulia, La sede del 171 y el codo vial que conforman la unión de la avenida Padilla con la avenida el Milagro.               .
SERVICOS PUBLICOS  BASICO.
          En el sector La Ciega, se cuenta con los servicios públicos, como  son agua blancas que llega por tubería, Luz, este servicio en su mayoría el publico es ineficiente,(poco  Alumbrado),desde la venida 1el Milagros ,Hasta la Calles 95 las casa en su totalidad tiene televisión por cable ,Directv y movistar Sus  calles carecen de asfaltado
 ACCESO, VAILIDAD Y UBICACIÓN GEOGRAFICA
          Por el norte se llega por la  calle 98 con Av. 1 B Libertador, por el sur Avenida Padilla , por el este Sector Valle Fríos ,y por el  oeste en Orilla del Lago de Maracaibo.
GRAFICA NRO 1: Ubicación Geográfica del sector La Ciega
 MISIONES DESARROLLADAS EN EL SECTOR
          Existen la misiones Casa de Alimentación, donde se benefician 120 personas de bajos recursos, mujeres embarazadas niños, de 1 a 17 años, personas con diversidad funcional , personas de la tercera edad, o en condición de calle de lunes a viernes, reciben un almuerzo con merienda de 11:00 am a 12:00 pm esta misión funciona desde el año 2008,la casa de alimentación realiza trabajos social en la comunidad así como también jornadas de vacunación, actividades cultural ,la vocería entre  las instituciones de la comunidad. También Existe 2 bodegas popular o Plan soberanía alimentaria que son venta de bolsade comida les vende cada 15 días a las familias de sector, funciona un Colectivo de Desarrollo Cultural o frente cultural el cual no está activó .
INSTITUCIONES  PRESENTES  EN LA COMUNIDAD
          Faculta  Experimental de Arte de la Universidad Del Zulia, Cuerpo de Bombero de Maracaibo Estación La Ciega (1) Seniat, Guardacostas de Maracaibo, Destacamento de la Guardia Nacional, Bolipuerto de Maracaibo, Secretaria del Poder Popular Para la cultura, La Contraloría General del Estado Zulia ,también  se encuentra la escuela de Arte Inés Laredo ,no hay   escuelas cerca, ni colegios, estas están en la adyacencia cercanas avenida padilla, un colegio privado llamado Santa Barbará  y por donde funciona la Biblioteca Pública Del Zulia María Calcaño, Unidad Educativa Alonso de Ojeda
ACTIVIDADES ECONOMICAS.
          Dentro de la comunidad existe una variedad en las actividades económicas, hay una óptica, dos (2) laboratorios, una fábrica de acolchados, 3kioscos o puestos de comidas Rápida, unfrigorífico,un Restaurante de comida china, un hotel, una fábrica de bordado y fabricación de  uniforme Pequeños comercios, bodegas, hay trabajadores con ingresos de la economía informal, su dinámica comercial procede de la cercanía que proviene del el Casco Central donde coincide la mayor cantidad de desarrollo comercial desde el siglo XX. Por otro lado refuerza la cercanía con el aparato aduanero en las orillas del Lago de Maracaibo, la cual impulsa la dinámica comercial y cultural entre los habitantes del sector La Ciega. 
ACTIVIDAD  SOCIALES.
Es importante decir que Se logró el acercamiento con los habitantes de la comunidad para conocer de cerca las necesidades y potencialidades comunicacionales existentes a través de diferentes actividades relacionadas a la Unidad Integradora Proyecto, base principal del Programa de Formación de Grado en Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela y la Misión Sucre. Estas actividades sociales se efectúan mediante la Casa de Alimentación, en ella  se realizan diferentes actividades de interés social para los habitantes de la comunidad, en cuanto Salud, vacunación, cedulación, jornada médica y entrega de lentes, plan vacacional.
 Es importante resaltar que en  la comunidad, La Ciega, se logro también la constitución del Partido Socialista Unido Venezuela, el Gran Polo Patriótico, la Unidad Batalla Chávez, (UBCH). El Movimiento Social Tupamaro, los círculos Bolivarianos a si mismo, Bodegas Populares un Colectivo Cultural  y la Casa de Alimentación, la cual realiza varias actividades culturales y recreativas  en la comunidad por medio de la Casa de Alimentación como espacio de impulso político.
          Por otro lado, en la comunidad existe un grupo de gaita, llamado Los Gaiteritos de La Calle Oriente, que se dio en su inicio en el 2013 como participación evangélica para una actividad de la iglesia, de la comunidad La Ciega, dando así inicio a la conformación de pequeños gaiteros  entre 6 años y 14 años.
          Es importante resaltar, que aun cuando La Secretaria del Cultura se encuentra ubicada en el sector La Ciega, la afluencias de actividades culturales por ella no es muy consecutiva, ya que se manejan bajo un proceso de planificación de gobierno regional y de estado, por medio de la Gobernación del Estado Zulia, sin embargo la mayoría de las actividades políticas que se ejecutan dentro del sector, La Ciega, es gracias al apoyo de la Casa de Alimentación. Estas actividades planteadas son ejecutadas por los lideres que se mantienen activos en  la comunidad.
          Por otra parte se cuenta con el apoyo del Seniat, dentro del sector, La Ciega con aportes logísticos y donativos para impulsar actividades a los habitantes del sector. La Estación de Guardacostas presta también el apoyo al sector, La Ciega con disciplinas deportivas y juguetes en épocas de decembrinas y días festivos infantiles como: eldía del niño y Planes Vacacionales. El Banco Central de Venezuela también realizan varias actividades con los niños del sector impulsando la lectura en ellos, la pinta de murales y reconocimiento de nuestros billetes nacionales.
LA COMUNICACION EN LA COMUNIDAD
LA COMUNICACIÓN
          Es una palabra derivada del término latino "communicare", que significa "compartir, participar en algo, poner en común". A través de la comunicación, los seres humanos y los animales comparten información diferente entre sí, haciendo del acto de comunicar una actividad esencial para la vida en la sociedad. Desde el principio de los tiempos, la comunicación es vital, para el sujeto ya que es una herramienta de integración, de educación e instrucción, de intercambio y de desarrollo. El proceso de comunicación consiste en la transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica y interpreta un determinado mensaje.
Según Mario Kaplún ( 1976), ¨la comunicación es una práctica humana que abarca  a todos los seres humanos, no solo a aquellos que la asumen como una tarea o profesión¨ .Para generar procesos educativos, es necesario que los comunicadores manejen los lenguajes no solo con otros contenidos sino con otros estilos, donde el lector pueda ser critico
Es necesario formar buenos emisores  comunicacionales no solamente los que se van a dedicar  a la comunicación, a los Narradores, Locutores o Presentadores de algún programa de radio o televisión en los medios de comunicación tanto masivos como populares, ya que todas las personas necesitan comunicarse
Al grupo Comunicar y a todos los que nos dedicamos a la comunicación y la educación, fue un momento doloroso. No obstante, su figura, pensamiento y legado intelectual y moral nos anima a seguir en el empeño de aunar esos dos caminos, la comunicación y la educación, que andan aún muy separados cuando debieran marchar juntos.  Seguimos abogando por una enseñanza popular, en el que todos aprendamos de todos, y por unos medios de comunicación que trabajen para hacer una sociedad más participativa.
          Por otra parte Oscar Jara en su libro (De la sistematización a la renovación Teorica-practica 1995)  La sistematización, como ejercicio  riguroso de aprendizaje e interpretación crítica de los procesos vividos, sigue siendo una tarea pendiente y hoy más que nunca, puede contribuir de forma decisiva a recrear las prácticas de los movimientos sociales y a renovar la producción teórica de las ciencias sociales, desde la experiencia cotidiana de los pueblos de América Latina, en particular de aquellas comprometidas con procesos de educación y organización popular...”
          Con estas afirmaciones, presentábamosel reto más importante que debía enfrentar nuestra propuesta teórica y práctica de sistematización, la cual había surgido de un rico intercambio de experiencias y de reflexiones con amigas y amigos de varios países latinoamericanos con quienes nos encontrábamos en la misma búsqueda de una comunicación mas participativa.
Elementos y factores de la Comunicación.
          La comunicación ostenta componentes que  juegan un papel vital para el ser humano en la  relación profesional y personal.   Según Roman Jackobson para que se dé la comunicación se necesitan  seis elementos: El emisor, el receptor, el código, el mensaje, el contexto y un canal a través del cual viaja el mensaje, por otra parte Jackoson habla de las funciones del lenguaje en la comunicación: Función emotiva, referencial, poética, conativa y metalingüística, a partir de estas funciones es posible describir algunos actos de comunicación ya sea en el habla cotidiana o en los medios.
          Es importante señalar que para Mario Kaplun, autor que es uno de nuestros referentes teóricos fundamentales, en la comunicación el emisor y el receptor no se comportan de manera fija en esos roles, sino que en la verdadera comunicación esos roles son intercambiables, por eso este autor habla del Emirec. Para Kaplun el esquema planteado por Jackobson no se refiere a la verdadera comunicación, sino mas bien a la información.
          Un experto comunicador requiere  aprender  las funciones de cada elemento de la comunicación ser un excelente Emisor, tanto al hablar como al escribir  para que el Receptor reciba y entienda el mensaje que transmite el emisor, en conjunto realizando una retroalimentación referencia a algo de la realidad la situación como el contexto del cual se informa y aportan significación y, en ocasiones, mediantes Códigos Lingüísticos.
          Empleando el medio o canal por el cual se realice: Auditivo, Visual, o los más relevantes en los últimos años las Redes Sociales (Internet).Puede utilizar estos elementos de muchas maneras, incluyendo hablar en público, las relaciones interpersonales, el desarrollo de los medios de comunicación y las relaciones comerciales.
          La comunicación puede clasificarse de diversas maneras. Sin embargo tomando en cuenta el propósito de esta investigación nos referiremos principalmente a la comunicación a través de llamados medios de comunicación o información, tomando como referente teórico la obra de Mario Kaplun.
          En el espectro de los Medios o Mass Medias nos interesa hacer una distinción entre los medios en manos privadas y los medios comunitarios y entre ellos a los medios alternativos. Los medios de comunicación privados son aquellos que pertenecen a grupos económicos privados y conciben la información y los contenidos de sus mensajes como mercancía, cuyo valor está en el lucro que puedan producir dichos contenidos, ellos mantienen a nivel mundial la hegemonía de la comunicación y en la producción de sus contenidos no participan los usuarios que finalmente reciben sus mensajes. 
          Por otra parte, a través de su agenda de temas establecen dado a su poder económico y político los temas que reciben las comunidades.
          Los medios de comunicación comunitarios son aquellos que pertenecen a las comunidades y conciben o deberían concebir la información y la producción de contenidos en su función social, es decir, por el beneficio socio-cultural que puedan aportar a sus usuarios. 
          La agenda de los medios de comunicación comunitarios o alternativos debe o debería realizarse con la participación de la comunidad, es lo que se ha llamado el empoderamiento comunicacional de la comunidad que participa en la producción de los contenidos, por tanto tiene la posibilidad de contribuir a la formación de unos usuarios críticos, participativos y con valores.
          El boletín informativo ¨La Ciega¨, busca ser un medio de comunicación comunitario y alternativo para el sector la Ciega que como veremos más adelante desde el punto de vista comunicacional es una comunidad dominada por los medios de comunicación privados.
Que es flujo Comunicacional
          Los flujos Comunicacionales, son tomados en cuenta a partir de la estructura comunicacional a nivel interno dentro de las organizaciones y comunidades. La comunicación interna está dispuesta en cuatros formas Descendente, ascendente, diagonal y Horizontal cada una de ellas obedecen a la razón de ser ,es decir la comunicación que se da a partir de las disposiciones de la gerencia, la comunicación, la participación de los colaboradores en decisiones y el flujo de la comunicación entre las unidades de la organización respectivamente
COMUNICACIÓN ASCENDENTE: esta comunicación fluye del personal hacía la dirección, gerencia presidencia de la empresa, sus directores o coordinadores por departamentos.
COMUNICACIÓN DESCENDENTE: sé maneja desde la dirección o gerencia hacia el personal de una institución u organismo hacia el personal de diferentes departamentos
En la comunidad La Ciega, se promueve mediante el Concejo Comunal entres voceros y voceras de la comunidady los diferentes Comité que constituyen el equipo de trabajadores por la comunidad, ya que las vocerías existen como un enlace entre los organismo y las personas, este flujo comunicacional como medio comunicacional se genera con las instituciones, y organismo mediantes  el cual, también se hace llamada telefónicas, para la participación en general es la información que se manda a los altos mandos sobre las acciones que se llevaron a cabo en los puntos más bajos de la comunidad, es decir en la base operativo. Esa información es utilizada para hacer análisis y para generar mayor eficiencias en las próximas acciones.
COMUNICACIÓN HORIZONTAL: La comunicación horizontal es aquella que se establece entre miembros de un mismo nivel jerárquico. Pueden ser entre departamentos, grupos o de forma individual, no hay presencia de autoridad y sirven para agilizar la estructura organizativa. Ese tipo de información se puede obtener a través de juntas, informes, asambleas, entre otros.
          Esta comunicación se manifiesta comúnmente en los Concejos Comunales, ya que sirven de espacios para interactuar entre los mismos habitantes de un sector desde el niño hasta la persona adulta. De igual forma por las de alguna Institución u organismo que necesite informar o comunicar un asunto a la comunidad en general  tienen como objetivo la integración entre los familiares de la comunidad, casa por casa facilita el entendimiento y la búsqueda de soluciones compartidas. Esta se realiza  en la comunidad y sus habitantes puedan percibir la información, la cual requiera su participación.
COMUNICACIÓNDIAGONAL: Consiste en un intercambio lateral de mensajes entre miembros de un mismo nivel jerárquico y En este camino de comunicación el poder participativo queda fuera de la estructura lineal, por lo que se convierte en poder informal.
Esta comunicación se manifiesta cuando los voceros del Consejo Comunal se reúnen en entre sí para discutir propuestas entre ellos más importantes a prevalecer como equipo de trabajo comunal, para luego llevarlos aprobación en asambleas por la mayoría de los habitantes del sector.
          Actores comunicacionales en la comunidad La Ciega, de la parroquia Bolívar  se da mediantes varios flujos comunicacionales, horizontal, Diagonal y asertiva siendo esta muy común y conveniente, ya sea mediante la Intendencia Parroquial, las misiones o una sola persona por medio de la Intendencia Parroquial: Conflictos en la comunidad  y Reuniones para el trabajo político.
Paulo Freire introdujo el concepto de comunicación de los oprimidos. en el cual delinea inicialmente la propuesta de una "educación como práctica de la libertad", evolucionando de la fase del exiliado político, para defender la tesis de "comunicación liberadora" como requisito para detener la "educación bancaria", generando de la "pedagogía del oprimido".
          La comunidad del sector La Ciega, debido a sus completos políticos, en especial el abandono que el organismo en los años anteriores de la cuarta república, no le prestaban la ayuda de ningún tipo a los habitantes del sector en ningunos de las actividades sociales y comunales que ella realizaba, solo para aquellos que ejercía sus grupos de amigos, se podría estimar que en ese entonces se creó un grupo de oprimidos educativo.
ACTORES COMUNICACIONALES DEL SECTOR LA CIEGA
CONSEJO COMUNAL: la comunidad La Ciega, tiene consejo comunal, pero se encuentra en estado de actualización, los habitantes de la comunidad, aun no logran realizar la asamblea respectiva para la nueva vocería comunal que la conformara.
FRENTE CULTURAL es un espacio de carácter familiar, su proceso comunicacional en la comunidad, La Ciega, es para enlazar reuniones con la misión, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, solo un grupo la conforma. 7 personas
CASA DE ALIMENTACION: es un espacio político para la realización de diversas actividades, político-cultural dentro del sector La Ciega, en conjunto con algunos Organismo, Instituciones, empresas dentro de la comunidad.
SECRETARIA DE CULTURA: es un espacio cultural de la política de estado regional, de la Gobernación del Estado Zulia, en algunas oportunidades cuenta con el apoyo de La Casa de Alimentación en actividades culturales que organiza para la comunidad.
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA: espacio de política económica nacional y regional, la cual da apoyo a la comunidad con actividades culturales a los niños, Niñas y Adolecentes con la educación económica-cultural venezolana.
SENIAT: espacio de aduanero tributaria donde se controla los flujos de embarcación y desembarcacion de bienes y servicios extranjeros y nacionales. Este medio Colabora con ayudas económicas donativas para las actividades que realiza La Casa de Alimentación para los habitantes del sector La Ciega.
BOLIPUERTOS: es un espacio que garantizar un servicio portuario de calidad de Maracaibo, desarrollando la organización y modernizando la infraestructura, con el fin de atender y satisfacer las necesidades socios estratégicas de sus clientes, para impulsar el crecimiento integral del Estado. Este organismo apoya con la logística en actividades festivas como el día de Las Madres, o Plan Vacacional.
CENTRAL ÚNICA DE TRANSPORTE: este espacio físico, colabora con préstamos de sillas parapara actividades dentro de la comunidad La Ciega.
-UNIR: este espacio educativo universitario colaboran en las actividades en La Casa de Alimentación con aportes logísticos para eventos en días festivos dentro de la comunidad La Ciega. De  igual forma que la gran parte de los que habitan en la comunidad estudian dentro de esta casa de estudio por su cercanía y bajos consto, aportando a una educación más rápida y poco tiempo.
-RESTAURANT TOMASA: este espacio de comida también apoya en actividades logística en Homenaje a las madres, plan vacacional, dentro de la comunidad La Ciega.
-PARQUE HABITA CONJUNTO  RESIDENCIAL: Apoyan en actividades logística papeles de regalos  organizada como Homenaje a las madres, plan vacacional, entre
-FIGORIFICO CARACAS: esta pequeña empresa de carga de navegación realiza su aporta en  Refrigerios a las actividades de la comunidad La Ciega.
 Cada una de ellas hace aporte de corresponsabilidad social
III
ASPECTOS METODOLOGICOS
          La metodología utilizada, para la realización de este proyecto,  es la Investigación Acción Participativa.  La Universidad Bolivariana de Venezuela establece que los Proyectos deben estar enmarcados en esta metodología. La investigación participativa surge como una opción metodológica dentro de las ciencias sociales, como respuesta a la investigación tradicional.Surge en América Latina en los años 1960, pero es hasta la década de los años 1970 cuando se dan a conocer de manera sistemática sus experiencias.
          Para el año 2004, el Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), una red de organizaciones no gubernamentales de Educación Popular fundada por Paulo Freire en 1982, le solicitó a Orlando Fals Borda su opinión sobre la pertinencia actual de la Educación Popular En esa oportunidad, Fals Borda expresó: “ahora se complementan mejor las enseñanzas FREIRIANAS con la Investigación Acción Participativa”.
¿En qué consiste esa fórmula sumativa EP+IAP de la cual hablaba Fals Borda?
          Fals Borda pensó que le sujeto recibe una educación popular, dada en sus principios de la vida, la cual se va desarrollando al pasar el tiempo convirtiéndola en un IAP donde se realizan investigaciones de todo proceso educativo, social, personal o proyecto donde la acción se desarrolla mediante la participación del sujeto  como un proceso común, únicoal servicio del mejoramiento de la práctica”, porque la investigación adquiere de una función pedagógica.
          Por otra parte, no es fácil llevar a cabo este proyecto cuando los procesos son “cooptados” por instituciones que no están orientadas a promover profundos cambios sociales y sólo les interesa su carácter participativo desinteresándose por las finalidades y las apuestas de cambio estructural .Revista internacional sobre investigación en educación global y para el desarrollo (p3)
          La investigación social, nos permite comprender las experiencias en un marco de referencia más amplio y también nos permite explicarlas interrelaciones e interdependencias que sedan entre diversos fenómenos de la realidad histórico social. De esta manera, las investigaciones pueden enriquecer la interpretación crítica de la práctica directa que realiza la sistematización de experiencias, aportando al diálogo de saberes con nuevos elementos conceptuales y teóricos, permitiendo llegara un mayor grado de abstracción.
          Al igual que sucede con la evaluación, la investigación y la sistematización deben retroalimentarse mutuamente, contribuyendo cada una con las características que les son propias. Cada una constituye una manera particular de aproximarse al conocimiento de la realidad y cada una es insustituible. No debemos confundirlas porque perderíamos la riqueza de sus especificidades.
          Pero no deberíamos, tampoco, contraponerlas, porque ninguna puede sustituir o anular lo que la otra realiza .Postulamos, por ello, la  importancia fundamental de ambas. Así como reconocemos la importancia y urgencia de impulsar procesos de sistematización de nuestras experiencias de educación, organización no participación reafirmamos sin duda la no menos importante necesidad de incorporar la dimensión investigativa en nuestras organizaciones
Oscar Jara Holliday
          Este científico nos dice que el sujeto obtiene experiencias propias para su desarrollo donde comprende, entiende para después realizar la práctica del conocimiento obtenido. Debido a su cercanía, al casco histórico, y por la popularidad en que se encuentra el sector los habitantes ha asumido una series de cultura por la combinación de Razas entres ellos.
          Existen una minoría  de personas que careces de conocimientos para poder formase son fácil de adquirir estereotipos adquirido por los medios  de comunicación visuales, no propios para los niños niñas, y adolecente jóvenes adquieren una conducta inadecuada para su formación como sujeto, algo que se pudo apreciar en ciertos hogares de forma visual y verbal.
          “Se necesita mantener activada a la comunidad La Ciega, en la formación de conocimientos para general un proceso de estimulación en una cultura comunicacional participativa, agilizar sus actitudes para enriquecerlosa favor de la transformación del ser humano, como lo planteo Freire “Educar es constituirse como sujeto ”.Por otro lado plantea sobre las carencias de necesidades de los otros para conoceral sujeto para   ser en el mundo que lo rodea, y además justifica la posibilidad de la educaciónpara los oprimidos de manera participativa para llegar a ser libres.
          Mediante este trabajo de investigación además de la utilización del IAP, se empleó diferentes técnicas como la observación, el análisis  con las preguntas  y los diálogos reflexivos,Se favorece la toma de conciencia de la situación social en la  viven dentro de la comunidad La Ciega.
          Tenemos que decir que la comunidad para alcanzar su consolidación debe de articular con los organismo interinstitucional con el apoyo de las habitantes de la comunidad, la comunidad, La Ciega en el proceso de articulación se puede enderezar directamente con los grupos organizados que pueda iluminar y promover un poco el trabajo de gestión comunitaria, que sirve de apoyo, en la calidad de vida, porque las necesidades son muchas.
IMPACTO DE LOS MEDIOS EN EL SECTOR LA CIEGA
          Se realizó una medición de audiencia, mediante una encuesta de 7 preguntas, luego de ser tabulada y analizada se obtuvieron los siguientes resultados
CUADRO NRO 1
Canales de tv sintonizados con mayor frecuencia
FA
FR
VENEVISION
14
46.6%
TELEVISA
7
23.4%
TELEVEN
6
20.0%
CARACOL
3
10.0%
TOTAL
30
100%
FUENTE: Las autoras 2015
GRÁFICO NRO:
FUENTE: Las autoras 2015
          Mediante la encuesta realizada a 30 personas, es decir un 13 % de la comunidad, el Canal de mayor sintonía en la comunidad es Venevisión y demás canales privados. Esto significa que los habitantes del sector están expuestos a los valores que proponen los medios de comunicación que conforman la hegemonía comunicacional privada. Por otra parte la comunidad no recibe información sobre hechos de su sector.
CUADRO NRO 2
Emisora de radio de mayor preferencia
FA
FR
NINGUNA
17
56.0%
SOLO MUSICA
5
16.5%
93.5
7
23.4%
MARATRITMO
1
TOTAL
30
FUENTE: Las autoras 2015
GRAFICO NRO:
          Los habitantes de la comunidad no consideran exclusividad en las emisoras, por lo tanto no hay preferencia en una Estaciona de Radio, lo cual los priva de la información que pueden obtener a través de emisoras de radio comunitarias.
CUADRO NRO 3
Medio impreso más leído
FA
FR
PANORAMA
19
QUE PASA
9
MI DIARIO
2
TOTAL
30
FUENTE: Las autoras 2015
Por su tradición lectoral, el diario Panorama, se encuentra como el medios más leído por las habitantes de la comunidad, ya que tiene una particularidad por sus contenidos informativos.
CUADRO NRO 4
Programa audiovisual favorito
FA
FR
NINGUNO
15
DEPORTE
7
23.4%
LA BOMBA
6
NOVELAS
2
TOTAL
30
FUENTE: Las autoras 2015
Los programas  favoritos para los habitantes de la comunidad se encuentran la Bomba, de primer lugar por llevar energía, carácter y comentarios artísticos en sus segmentos exactos las estrellas y músicos y demás por su versatilidad de contenidos.
CUADRO NRO 5
Programa de Radio con Preferido
FA
FR
NINGUNO
16
MUSICA
8
DEPORTE
6
TOTAL
30
FUENTE: Las autoras 2015
Los encuestados no tienen en específico un programa radial que les llame la atención. No tiene un programa de radio favorito, solo les interesa la música.
CUADRO NRO 6
Sección de Medio impreso más Leído
FA
FR
SUCESO
15
NINGUNA
8
DEPORTE
3
TODA LAS SECCIONES
4
TOTAL
30
FUENTE: Las autoras 2015
Los encuestados tiene como preferencia la sección Sucesos del Diario Panorama, stosson los más leídos a diarios para estar informados sobre los hechos se inseguridad que habitan en otros sectores del país, la región o hasta su misma comunidad. Las otras secciones complementan información.
CUADRO NRO 7
HORAS DIARIA DE TELEVISON
FA
FR
1 A 3
11
3 A 5
   6
5 A 6
   4
6 A 7
   9
TOTAL
30
FUENTE: Las autoras 2015
En este resultado las cantidades de consumo televisivo tiene un poco de proximidad, pero la mayoría ve TV de 3 horas, es decir la mayoría de los habitantes de la comunidad recibe información por los medios de televisión
DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL
IMPACTO MEDIÁTICO
          Los medios de comunicación como la TV, radio, prensa y medios digitales influye en la vida diaria de los ciudadanos de la calle, del hogar, oficina, según sea el medio y sin dejar de mencionar  al más importantes en los últimos años las redes sociales los Ping,Wasaph y mensajes de textos.
          Estos medios han generado una gran motivación en los seré humanos captando al sujeto como instrumento de su manipulación  para que una persona se vuelva autodependiente del modelo utilizando personas que imiten a personas  mediante su conducta  en los medios.
          Los Medios de comunicación  tienen un poder globalizado en el mundo, e igual  que la tecnología que también es un medio de comunicación, su poder en propaganda y publicidad generar una con función en tres ideas, contexto y texto en las comunidades ya que saturan tanto la información y la van aplicando a la comunicación como un instrumento pedagógicamente en sus proceso de reflexión ,son un sistema de masa del poder ,ya no se limitan a educar o entretener al sujeto para crear pensamientos críticos y evolutivos y científico como hasta ahora se ha planteado.
          Sino que este van más allá, quiere alienar o vender industrias de conductas para hegemonizar a un mas a la sociedad a un espacio trasculturizador y aceptarlo como tal. Medios de apoyo y técnicas. Su estructura o su parrilleras de programación se basan en crear diferentes estrategias de comunicación y propagandas suturando a la población para generar estereotipos ya que estos medios, Venevision y Televen compiten entre sí como medio de comunicación comercial ritualizando, (Ritual)  al ser humano a elegir lo que quiere ver, opinar, informar entre otras.
          Pero si se analiza mas allá de lo que presenta, los habitantes de este sector La Ciega, también perciben conductas adaptadas a un modelo de conducta de consumo y además de liberalismo social, imponen patrones psicosociales de clases, ya que no todo los días uno es modelo de TV, ni tiene el dinero para comprar lo que ellos promocionan en su campañas de consumo.
Por su política económica en su programación la convivencia social comunal, no es vendible, es muy discriminado ya que no se ven ahí, como las comunidades se organizan o promueven grandes proyectos que satisfagan la estabilidad de un colectivo social. Han creado una agenda mediática en función de debilitar al gobierno revolucionario, su estructura han creado una diferencia entres los sectores populares y urbanizaciones, complejidad en aquellos que tiene ese sentido de patria e identidad  nacional, con lo que solamente el comercio es lo necesario para sobrevivir y punto, solo responde a un objetivo vender a un grupo especifico y mantenerlo psicológicamente alienado dentro de su política informativa comercial de poder netamente económico.
IV
DESCRIPCION DEL PROYECTO
          Diseñar un blog digital informativo que se enlace con todos y cada uno de los organismo que funciona y hacen vida en la comunidad La Ciega, manteniendo  una información Institucional –comunidad, y Cultural-Participativa
3-1- Área Problemática
          No existen una comunicación directa en la comunidad, La Ciega, con los organismo, Institución, no hay información retroalimentaría diaria con algunas Instituciones, que además tengan ese contacto directo con los habitantes, ocasionando una fuerte debilidad en los procesos de comunicación e información. La comunidad no se entera de los beneficios que ofrecen algunos organismos, en las que pueden participar dentro de ella.
3-.2- Justificación
          La investigación se realizó para conocer la realidad comunicacional del sector, en cuanto a los medios de difusión que existen y como son aprovechados por los habitantes de la comunidad; se realizó una evaluación para emprender acciones y buscar formas de implementar medios de comunicación alternativos todo relacionada en el sector La Ciega, representa una dinámica de culturas, valores e información  para seguir avanzando en lo que es un proceso de articulación informativa, cultural, social y de gobierno.
           Mediante este Blog Digital, las Instituciones pueden ayudar a solventar, sus problemáticas para su transformación a una sociedad liberadora y fortalecer la soberanía comunicacional que pueda llegar a ser un enlace con las demás comunidades que se encuentran en la Parroquia Bolívar, como son Verita, Chiquinquira y Santa Lucia, por medio de las diversas actividades que ella realiza.
          El proyecto que presentamos también se justifica en base a los siguientesobjetivo del  Plan de la Patria  2014-2019.
II. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad”, para nuestro pueblo.
   Objetivos estratégicos y objetivos generales:
2.5.7. Garantizar el derecho al acceso y libre ejercicio de la información y la comunicación veraz.
2.5.7.1. Fortalecer la soberanía comunicacional, divulgando nuestro patrimonio cultural, geográfico, turístico y ambiental, así como el desarrollo productivo y político, con miras al fortalecimiento de los procesos de integración y unidad latinoamericanos y caribeños. Para ello, nos proponemos seguir coadyuvando al desarrollo de redes de comunicación y medios de expresión de la palabra, la imagen y las voces de nuestros pueblos.
2.5.7.2. Fortalecer el uso de los medios de comunicación como instrumento de formación para la transición al socialismo, potenciando los valores ciudadanos, así como el uso responsable y crítico de los medios de comunicación. En esta tarea, se hace indispensable fomentar la investigación sobre la comunicación como proceso humano y herramienta de transformación y construcción social.
2.5.7.3. Consolidar la regulación social de los medios de comunicación como herramienta para el fortalecimiento del poder popular, promoviendo e impulsando el Sistema Nacional de Comunicación Popular (radios y televisoras comunales, periódicos comunitarios, ambientalistas, obreros, juveniles, partidistas, sindicales, campesinos, entre otros) como espacio para la articulación de significados y relaciones producidas desde la práctica de la comunicación social y humana, con el fin de transformar la realidad desde el Poder Popular organizado
3-.3- Objetivo General del Proyecto
          Conformar el diseño del Blog Digital comunitario ¨La Ciega¨, en el sector La ciega de la Parroquia Bolívar del Municipio Maracaibo. Estado Zulia
3.-4- Objetivos Específicos
-Motivar a los habitantes para que formen parte del proyecto comunicacional. El Digital La Ciega.
-Incorporar otras comunidades al trabajo comunicacional dentro del sector La Ciega
-Difundir por medio del Blog todas las actividades dentro del sector La Ciega.
-Lograr que las instituciones y organismo apoyen el medio de comunicación alternativo (Blog La Ciega)
-Impulsar El Blog La Ciega, como medio alternativo dentro la comunidad y las instituciones aledañas de la comunidad, en la parroquia Bolívar.
-Promover una función socialista Humanitaria al servicio del ciudadano dentro de la comunidad de La Ciega, por medio de este Blog Digital Informativo.
3.-5- Metas
          Alcanzar en un plazo de 3 meses la estructuración del equipo de trabajo que consolidara el proyecto de (Blog Digital La Ciega) la cual contara con varias secciones informativas por medio de los avances técnico comunicacionales para seguir impulsando las transformaciones sociales dentro del sector La Ciega, de alguna forma contando con el apoyo del Gobierno Bolivariano y las instituciones públicas y privadas que hacen vida dentro de la misma comunidad.
3.-6- Impactos Del Proyecto
- Publicar semanalmente la gestión de sus líderes comunales en los procesos políticos.
- Activar comunicacionalmente el carácter político y cultural de los habitantes del sector.
-Publicar e informar semanalmente los logros y fechas emblemáticas mediantes actividades de desarrollo social político y cultural del sector La Ciega.
3.-7 Cronogramas de Actividades.
-Planificar semanalmente junto a los líderes comunales las diversas actividades que realizara la comunidad, La Ciega.
-Realizar una cartelera de comunicacional-informativa dentro del sector La Ciega.
-Dictar talleres de redacción al equipo de trabajo informativo comunal para organizar y jerarquizar la información en El Blog Digital La Ciega.
-Establecer pautas entre los diferentes líderes de la comunidad La Ciega, para redactar las actividades en el blog.
3-8 Presupuesto
Constituir una mesa de trabajo con los directivos de Bolipuerto, Seniat, Secretaria Cultural, Contraloría del Estado Zulia, Guardacostas y otras Instituciones para explicar la importancia de la ejecución de este medio informativo en la comunidad La Ciega.
CONCLUSIÒN
          Durante el siguiente proceso de investigación logramos descubrir factores de  interés, el comportamiento de los habitantes por el desinterés en una mejor condición de vida para su grupo familiar produciendo poca participación para la información y adecuación del concejo comunal vencido desde 2007 a pesar de varias asambleas y reuniones con los habitantes y organismo del estado como  el Iclam, Seniat, Secretaria de Cultura, Guarda Costas y Fundacomunal.
           En este sentido es importante informar a los habitantes del sector la ciega del buen uso de la información mediante talleres, charlas, foro cine, considerando lo aprendido en la Universidad Bolivariana  de Venezuela  en lo que respecto a la información de garantizar un buen desarrollo al entendimiento dirigiendo a la comunidad en uso de cumplir sus inquietudes para un buen crecimiento humano, profesional y de valores. Cumpliendo con lo planteado por MARIO KAPLÙN la enseñanza popular donde cada uno aprende de cada uno, como un crecimiento profundo.  
          Hemos llegado al final  de este proyecto con la satisfacción y con los conocimientos adquiridos y basados en un periódico informativo para la organización comunitaria en sector la ciega ubicada en la parroquia bolívar del municipio Maracaibo del estado Zulia, en dicho sector nos encontramos que carecen de medios informativos ya que existen varios movimientos sociales ,culturales y políticos. Con el objetivo de promover la organización comunitaria y a través de esta investigación elaborar un Blog Digital comunitario y plasmar este producto comunicacional, para tal fin se encuentra con el protagonismo directo de la comunidad.
          Los medios alternativos, y en especial este Blog Digital comunitario será exitoso si son viva expresión del sentir de la comunidad, de lo contrario no tendrá permanencia en el tiempo perdiendo una razón de ser.

No hay comentarios:

Publicar un comentario